Un libro es un conjunto considerable de hojas impresas y encuadernadas contenidas entre una portada y una contraportada que hacen las veces de cubierta, cuyo contenido (texto y/o imágenes) trata un tema común que es de interés público.
Un libro sirve principalmente para la divulgación de información. Esta información puede venir en forma de textos, imágenes, gráficas, etc. Los libros son muy versátiles ya que su contenido puede tratar desde detallados temas científicos y tecnológicos así como temas de ocio y entretenimiento. También pueden ir dirigidos a una gran diversidad de públicos, desde el público infantil, juvenil, etc. hasta libros para pequeños sectores de la población con características muy específicas.
Como ya comentamos, un libro es un conjunto considerable de hojas de papel o cualquier otro sustrato que se preste para el fin. Aunque no es una regla establecida, en la práctica se considera como libro al conjunto de 50 hojas o más que pasan a formar parte de un volumen y que diferencian al libro, por ejemplo, de un folleto.
Otras de las características que diferencian a un libro de otros impresos es que las hojas del contenido van empastadas o pegadas por un extremo a una tapa (conformada por la portada, la contraportada y el lomo) hecha con un sustrato más grueso que puede ser flexible o rígido y que tiene la capacidad de contener el cuerpo o el total de hojas del libro.
Hay diferentes tipos de clasificación de libros pero en general podemos clasificarlos como libros Científicos, Literatura y lingüísticos, de viaje, biográficos, de texto, de gran formato o coffee table book, de referencia o consulta, monográficos y recreativos, etc.
El libro consta de varios espacios para imprimir la información que deseamos, solo tenemos que planificar y distribuir bien la información.
Portada – En la portada se suele imprimir el nombre el libro, el número de volumen si es que forma parte de alguna colección seguido por el nombre del autor y la editorial. También es en esta sección donde podemos poner una imagen que ayude al comprador a identificar nuestro libro y diferenciarlo del resto de libros.
Contraportada – Generalmente se utiliza para poner alguna reseña o crítica sobresaliente o para imprimir el resumen del contenido del libro. Algunos también utilizan esta sección para escribir una pequeña biografía del autor del libro.
Lomo – Esta sección funciona principalmente para que la gente identifique rápidamente nuestro libro cuando este es colocado en la estantería junto a otros libros, por lo que debemos pensar en la manera de hacerlo destacar. La información que el lomo de contener impresa es mínima; nombre del libro, autor, editorial y número volumen si lo requiere.
Sobrecubierta – Este es un elemento publicitario importante ya que en él podemos imprimir tanto promociones actuales como anunciar otros libros o algún evento en particular relacionado con el libro, el autor o la editorial. Con la sobrecubierta, además de imprimir las promociones, tenemos la opción de re-imprimir sobre ella la portada original del libro para que el comprador lo pueda reconocer en cualquier lugar sin afectar la cubierta original y más adelante, el mismo lector puede optar por dejar la sobrecubierta para proteger el libro o retirarla.
Guardas – Las guardas son el papel que cubre por la parte posterior a la portada y a la contraportada y que sirve para unir la tapa con el cuerpo del libro. Aunque no se acostumbra imprimir esta parte del libro es muy importante pensar en el color, la textura y el diseño de las mismas ya que podrían ayudar o arruinar al diseño del mismo.
A la hora de imprimir nuestro libro debemos pensar en la gran cantidad de opciones que tenemos a nuestra disposición. Entre otras cosas, antes de imprimir un libro debemos diseñarlo y tomar en cuenta los siguientes puntos:
Tamaño del libro – carta, oficio, tabloide, etc.
Cantidad de páginas – deben ser múltiplos de 4 (50, 54, 58, 62, etc.)
Papel en que se imprimirá el contenido – bond, opalina, papel ahuesado, etc.
Tipo y color del texto – de este dependerá que el contenido sea legible para el lector.
Imágenes – se recomienda usar imágenes de alta calidad en formato CMYK.
Tintas – a una tinta, escala de grises o a todo color.
Sustrato de la tapa – rígido o flexible, grueso o delgado, forrado o sin forrar, etc.
Papel de la guardas – color, textura, grosor.
En Vima Impresión Digital DF además podemos agregarle código de barra, o numeraciones si son ediciones especiales o cualquier tipo de dato variable a cada ejemplar.
¿Tienes alguna duda? Llámanos hoy mismo. ¡Te podemos ayudar!